Mostrando entradas con la etiqueta Extras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extras. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Extra 9: Teorías Evolutivas; Porygon.

Porygon fue el primer pokémon creado satisfactoriamente por la ciencia moderna. Fue desarrollado por la empresa Doors y sacado a la venta en 1990.

El producto comercializado consistía en una Pokéball con puerto USB y un CD que contenía los datos de instalación y descarga. Una vez metías el CD, se ejecutaba un programa. Ibas instalando los componentes, y elegías lo poco personalizable que había; los colores. Por defecto Porygon era rosa de color primario y azul de secundario. La gente comenzó a personalizárselo invirtiendo estos dos colores, y luego ya se dieron cuenta de que podían escoger entre un gran catálogo; rojo y negro, verde y azul, marrón y amarillo... Las posibilidades eran infinitas.

Porygon en su versión por defecto.

Tras la instalación, se cargaban los datos de Porygon, el pokémon virtual en la pokéball-USB. Era un pokémon con la capacidad de entrar en productos informáticos y viajar por la red. La instalación lo traía con un nivel bajo y de ataques placaje y conversión, de forma que era capaz de adaptar su tipo a las situaciones que se le planteaban.

Además, Porygon tenía la habilidad Rastro, que le permite conseguir las habilidades del rival, lo cual le hacía un pokémon muy versátil, tanto en combate como para estudiar a otras especies. Otra habilidad que Porygon posee es Descarga, esta está más enfocada al combate, ya que en función de la defensa del rival, este aumentará su ataque para ser más preciso en la batalla.

Su habilidad para penetrar en artilugios cibernéticos y viajar por la red le facilitaron un puesto como agente espía en numerosas ocasiones. De ahí que se restringiera mucho su venta, llegando a ser vendido sólo a personal autorizado.

Más tarde, en 1999 sale al mercado un disco para evolucionar a Porygon, llamado Mejora y que permite aumentar las características, ataques y apariencia del antiguo Porygon que pasa a ser Porygon2. Cabe decir que este disco es una expansión y que, por tanto, se debe tener comprado el Porygon original para poder evolucionarlo.

El procedimiento es simple, conectas la pokéball-USB con Porygon en su interior en el ordenador, e introduces la Mejora en la unidad lectora de CD. Sigues los pasos que se te van indicando y nuevamente puedes escoger los colores de tu nuevo y mejorado pokémon. Por defecto tiene un color primario rosado y secundario azul claro.

Porygon2 en su versión por defecto.
Este pokémon fue muy usado en la investigación espacial gracias a que no necesita respirar aire y a que está hecho de un plástico muy duro.

Al igual que su preevolución, tiene la habilidad de Descarga y Rastro. Por lo que sigue siendo igual de útil que Porygon, pero más, como es obvio. Algunos fallos que pueda presentar respecto a su antecesor es que el tiempo de instalación es bastante considerable, de forma que obtener a Porygon lleva aproximadamente dos horas, evolucionarlo a Porygon2 por medio de la Mejora es un proceso que dura aproximadamente cinco horas, pues es un gran avance.

A pesar de ser un pokémon artificial, es capaz de mostrar sentimientos como el de amor hacia sus congéneres y cuidadores y desarrolladores o incluso odio hacia quienes son malvados. Son capaces de tomar decisiones propias en base a su propio criterio de sentimientos.

La reproducción de ambos pokémon es inexistente. Al ser una creación informática, los desarrolladores no quisieron que se reprodujera de ninguna manera, para así evitar una plaga y ya de paso, que nadie lo obtuviera sin pagar.

Actualmente se han filtrado diseños de una posible futura mejora aún mayor de Porygon, desarrollada por un estudio independiente del que sólo se conocen las siglas. Se desconocen más datos de esta posible evolución. Todavía siguen siendo un simple rumor.

sábado, 3 de marzo de 2012

Extra 8: Cómo ser un líder de; Fuego.

El sol se alzó en el lejano horizonte y sus rayos atravesaron la fina tela de nuestra tienda de campaña.
El calor vino junto con el amanecer. Con tan poca humedad y tanto calor, era imposible seguir durmiendo, por lo que me levanté, me desperecé y comencé a vestirme. A mi lado, mi compañera abrió un ojo, y después el otro.

-¡Buenos días!- Dije con todo el entusiasmo que fui capaz.
-Bu-buenos días- dijó bostezando.
-¿Estás preparada para recorrer dos kilómetros hasta el oasis?- Dije sonriendo.
-¿Es necesario? Podriamos crear unos pozos por aquí o algo, ¿no?
-Pero entonces el agua no sería tan pura. Venga, que dos kilómetros no son nada.

Vero frunció el entrecejo y se desplomó sobre el saco de dormir. Supongo que trataba de reunir fuerzas de valor. Y es que caminar bajo el sol del desierto es algo que sólo un Camerupt puede soportar.
Dejé la tienda con mi acompañante vistiéndose y me dirigí a otra que teniamos al lado, donde dormía mi guardaespaldas.

-¡Bruce!- Lo llamé. -¡Vamos Bruce! ¡Ya es de día, mueve el culo!

El hombre salió de la tienda aún en calzoncillos y con una camisa de tirantes. Su calva relució ante el radiante sol del desierto.

-¿Sí? ¿Quieres algo?
-Prepara los bidones, hoy toca ir a recoger el agua del oasis. Coge también tus pokémon, voy a explicarle a la nueva las cosas del tipo fuego y tierra.

Terminada la frase, Vero salió de la tienda de campaña persiguiendo su Charmander. Ese pequeño revoltoso había vuelto a escaparse de su pokéball y le había robado la ropa interior a su dueña.
Tras atrapar a aquél terremoto nos pusimos en marcha. Cada uno con una garrafa.

-Bueno Vero, voy a hablarte de los pokémon de tipo fuego, como los que usamos ambas.- Hice una pequeña pausa. -¿Sabes de dónde extraen los pokémon de tipo fuego su energía para saltar chispas? Pues bien, la energía la extraen de la radiación solar.
>>Las células de los pokémon de tipo fuego tienen unos orgánulos llamados nerguplastos que captan la energía proveniente de los rayos solares y de los infrarrojos reflejados por la tierra.
>>¿Alguna vez te has preguntado por qué la mayoría de pokémon de fuego son naranjas o rojos? Es por los nerguplastos, captan toda la longitud de onda a excepción del color rojo o naranja, de forma que ese es el color que presentan estos pokémon. Luego, esta energía se transforma de alguna manera que aún está en estudio en fuego, que sale de unos pequeños sacos aéreos localizados cerca de los pulmones, salen por la faringe hasta llegar a la boca.
>>Bien, pues este fuego suele ser expulsado a 100ºC, más o menos, depende del pokémon, y de la temperatura ambiente. El clima soleado potencia los movimientos de tipo fuego, haciéndolos más mortíferos de lo normal.
>>Como seguramente ya sepas, el tipo fuego es de lo más devastador que existe. Una energía capaz de robárte la vida.
>>El tipo fuego puede arrasar plantas, calcinar vivos a los bichos, derretir el hielo, fundir el acero. Cómo ves, tiene muchas ventajas. Casi a la par que sus desventajas.
>>El agua, la tierra y las rocas son capaces de extinguir el fuego, por eso estos tipos son los grandes enemigos de los pokémon de fuego. Para derrotarlos son necesarios el uso de nerguplastos, algo distintos a los convencionales.
>>Los nerguplastos gamma transforman la energía solar de forma similar a como las plantas hacen la fotosíntesis, pero luego son capaces de liberarlo en forma de un potente Rayo Solar, del tipo planta, capaz de absorber el agua, crecer en la tierra y resquebrajar las rocas, en otras palabras, capaz de librarse de todos los enemigos del tipo fuego.
>>Cuando lleguemos al oasis, te enseñaré cómo realizar un Rayo Solar. Pero ahora voy a explicarte la particularidad del ataque Llamarada.
>>Resulta, que un Japonés llamado Blaine fue capaz de hacer que su pokémon de fuego; Magmar, fuese capaz de crear formas con el fuego.
>>Él le hizo escribir ek kanji "fuego" y, se dice, que al tener una forma definida, el impacto es mayor, y la concentración del pokémon hace que sea un ataque más poderoso que un simple lanzallamas.
>>Este ataque es muy complejo y yo misma te diré que sólo he conseguido que dos de mis pokémon puedan expulsar algo parecido a una estrella.

Llegamos al oasis cuando terminé de explicarle el tipo tierra y nos pusimos a recoger el agua cuando, de pronto, una figura a lo lejos lanzó un disparo. Vero se agachó mientras yo me llevaba una mano al brazo derecho, que bullía de sangre.

-¡Bruce! ¡Haz algo Bruce!

Bruce liberó a sus pokémon al tiempo que caía a la arena del oasis sin vida.

-Princesa del Desierto-

viernes, 24 de febrero de 2012

Extra 7: Cómo ser un líder de; Lucha.

Una estupida cancioncilla suena cerca de mi oído y taladra mi cerebro.
Es el despertador, anunciando un nuevo día. Intento incorporarme, pero el mullido colchón me tiene atrapado del todo.
De pronto, ruido de persianas y una luz que hace que vea el interior de mi párpado de un color rojo intenso que daña las pupilas.

-¡Venga coño! ¡Madrazo no nos ha dado el puesto de líder para vaguear!
-Podrías ser más dulce al despertarme. Además, ¿qué haces tú aquí? Te he dicho miles de veces que no entres en mi cuarto sin permiso, y menos si tengo compañía.

Señalé el bulto que se escondía bajo las sábanas a mi izquierda, protegiéndose de la luz solar, o de las miradas de mi hermanastro, quién sabe.
Hice un gesto a Hugo para que se fuera. Cuando por fin se marchó, mi acompañante salió de su escondite.

-¡Dijiste que no entraría!
-¡Y se suponía que así sería! ¡Tiene prohibido entrar a mi habitación, pero hace lo que le da la gana!

La miré a los ojos, parecía muy enfadada, pero por suerte ella se había despertado con el sonido del despertador. Es una suerte que al final cediera a sus súplicas de dormir tapados por una fina manta.

-¿Que te parece si te lo compenso a lo grande?- Dije mientras quitaba lentamente la manta. Ella me miró, bajó su vista y aceptó.

Tres cuartos de hora más tarde salimos al salón a desayunar. La verdad es que aún no me acostumbraba a aquella casa del todo, pero era muy confortable.
Mientras Hugo jugaba a la consola en la televisión de plasma del salón, yo fui a prepararme algo para desayunar. "¡Choco Ruais!" Dije en alto mientras me echaba los cereales en una taza de Cola-cao.

Tras el desayuno, llevé a mi invitada al piso superior; el gimnasio. Allí ya me esperaban mis pokémon entrenándose ellos solitos.

-Verás Anne, el tipo lucha se basa totalmente en usar tu cuerpo contra el enemigo, en desarrollar los talentos naturales del individuo. A diferencia de otros tipos, nosotros golpeamos con contundencia físicamente, casi nunca a distancia.
>>El tipo lucha usa básicamente los puños y los pies para efectuar todos sus movimientos, esto se ve claramente en Hitmonchan y Hitmonlee, los iconos de la lucha.
>>Nuestra fuerza nos permite destruir rocas, resquebrajar el hielo y romper el acero, somos más fuertes que los normales, los únicos capaces de ello.
>>Por desgracia, no somos capaces de golpear fantasmas, aunque ellos si pueden golpearnos a nosotros. Somos débiles ante los ataques psíquicos, que entran a nuestra mente a distancia sin que podamos evitarlo y también pueden con nosotros los voladores, demasiado rápidos como para acertar un golpe.
>>Para evitar estas desventajas, los antiguos pokémon del tipo lucha fueron capaces de sintetizar la energía natural en su cuerpo, sobre todo en los puños.
>>Se dice que el primer pokémon en aprender a usar Puño Hielo, Puño Trueno y Puño Fuego fue un Hitmonchan, uno que peleó contra las aves legendarias en una prueba por ser el más fuerte.
>>Dicen que mientras golpeaba el cuerpo de sus adversarios, su poder se iba quedando en los guantes, así como los ataques que bloqueaba con las manos.
>>Finalmente, aprendió a dominar estos elementos. Concentrándose podía congelar sus guantes, quemarlos o electrizarlos, para hacerse más fuerte. Con el paso de los años fue enseñando cómo hacerlo a otros pokémon.
>>Mi Hitmonchan es un descendiente de ese antiguo Hitmonchan, y me ha enseñado cómo hacerlo, y si me derrotas mañana, yo te enseñaré a hacerlo.

Anne se había quedado boquiabierta, mirándome con una expresión nada inocente.
El profesor me mandó cuidar bien de los entrenadores que vinieran a visitarnos y, yo, estaba cumpliendo con creces.

-Sperman-

viernes, 17 de febrero de 2012

Extra 6: Cómo ser un líder de; Acero.

El sol comenzó a alzarrse en el horrizonte y golpeó mi pecho desnudo calentándolo poco a poco.
Los rrecuerrdos del día anterriorr aún quedaban grrabados en mi memorria.

Decidí dejarr descansarr a mi huésped hasta el medio-día, entonces saldríamos a la parrcela de mi casa a explicarrle lo que necesitaba saberr sobrre los pokémon de tipo acerro.

Erra un día muy bonito porr empezarr, la luz del sol rreflejada en la nieve, el canto de los pájarros y la brrisa frresca de la mañana. Me encanta vivirr en este lugarr.

Me puse una camiseta, liberré a mis pokémon y comencé a entrrenarr corriendo porr toda la ciudad, como acostumbrraba a hacerr. Mientrras corría, veía a los madrrugadorres trrabajdorres prreparrando su tienda parra los comprradorres que vendrrían en unas horras. Los saludaba con la mano al pasarr y ellos me devolvían el saludo con una sonrrisa en la carra.

Trras dos horras corriendo, decidí que erra horra de volverr a casa, darrme un baño rrelajante con mis pokémon y, quizá, desperrtarr a nuestrro huésped.

Cuando doblé la esquina del porrtal parra entrrarr a casa, me llevé una sorrprresa; mi invitado estaba entrrenando en el jarrdín.

-¡Joder! ¡Si ibas a entrenar podrías habérmelo avisado! ¡Yo también quería estar en forma!
-Mis disculpas, pensé que querrías dorrmirr más tiempo. Sé que en España acostumbrrais a dorrmirr mucho.
-Bueno sí, por norma general es así. Pero yo quería entrenar.
-De acuerrdo, mañana entrrenarremos juntos antes de enfrrentarrnos. Ahorra vamos dentrro a desayunarr, luego te explicarre todo lo que necesitas saberr sobre el tipo acerro y el tipo hielo.

Pablo estaba de mal humorr porrque me había ido sin él, perro se le pasó despues de desayunarr un chocolate caliente parra entrrarr en calorr.

-Bien, vayamos fuerra. Te explicarré mejorr las cosas mientrras paseamos porr la nieve del jarrdín.

Salimos a pasearr con nuestrros pokémon fuerra de su pokéball. Parra los míos, esta temperraturra no erra nada, estaban acostumbrrados, perro los de Pablo parrecían menos ágiles.

-Lo prrimerro que debes saberr sobrre el tipo acerro, es que es inmune al veneno, algo que ningún otrro tipo, a excepción del mismo veneno, puede hacerr. Además, el tipo acerro es el único capaz de rresistirr el embite de un drragón. Esto hace que el tipo acerro sea considerrado el más fuerrte de los 17 tipos elementales.
>>Asímismo, la durreza del acerro hace que los pokémon perrtenecientes a este tipo tengan unas estadísticas defensivas muy buenas, siendo capaces de rresistirr casi cualquierr golpe.
>>El tipo acerro sólo debe temerr; el fuego, capaz de derretirr el metal que rrecubrre el cuerrpo de los pokémon de acerro. La tierra, capaz de penetrrarr en cualquierr fisurra y puede desagastarr las arrticulaciones de estos pokémon. El tipo lucha porrque, a pesarr de serr muy rresistentes, este tipo es lo suficientemente fuerrte como parra golpearr el acerro y destrruirrlo.
>>Lo mejorr que puede hacerr el tipo acerro para vencerr estos tipos es combinarrse con tipos que los venzan. Puede combinarrse con el tipo voladorr, como bien sabes, y así podrría vencerr al tipo lucha y evitarr los daños prroducidos porr la tierra. Puede combinarrse con el tipo agua, y de esta manerra el fuego se volverría inútil.
>>Ahorra, las ventajas de nuestrro tipo son frrente al hielo y frrente a la rroca, ya que el acerro es más durro que ambos elementos.

Continué explicandole las carracterrísticas del tipo hielo y, cuando terrminé, salimos a hacerr turrismo. Fue un día agotadorr y cuando llegamos a casa, le rrecomendé descansarr parra poderr madrrugarr mañana y entrrenarr antes del combate que debíamos disputarr.

Sin embarrgo, él insistió en seguirr entrrenando porr la noche, hasta que el sueño le vencierra.
Las noches en Moscú pueden llegarr a serr morrtales, porr lo que dejé prreparrados a mis pokémon parra actuarr si se descontrrolaba la cosa.

Perro no hizo falta. A la mañana siguiente, cuando me desperrté, Pablo me esperraba fuerra con un nuevo pokémon en sus filas.

-Comandante Ruso-

lunes, 13 de febrero de 2012

Extra 5: Cómo ser un líder de; Normal.

Llegaré-a ser-el mejor, el mejor que habrá jamás.~

Apago el despertador y me quedo tumbado en la cama un rato más, estoy molido.
Anoche me fui a acostar tarde por llevarme de fiesta al nuevo entrenador. No debería haberlo hecho teniendo que madrugar hoy.

Intento desperezarme, pero lo único que consigo es tener más ganas de echarme a dormir. Finalmente Screamer, que estaba a mi lado me pega un grito que me quita el sueño. Miro de mal humor a aquel pequeño diablo, que se marcha de la habitación riendo satisfecho.

Me siento en la cama y observo el infinito, recuerdo el día en el que conseguí un pequeño Whismur en el torneo. Aquel chiquitín era duro, consiguió vencer un pokémon que le doblaba la altura sin despeinarse. Por algo era mi pokémon principal.

Comienzo a vestirme cuando vuelvo a oir a Screamer gritar, seguramente haya ido a despertar a nuestro invitado. Espero que no se enfade, pero estamos en San Fermines y yo tengo la responsabilidad de organizarlo todo bien.

Miro el despertador, son las cinco de la madrugada, aún no ha salido el sol. Por suerte ya no quedan muchos más días de madrugar, sólo hoy y mañana. Salgo de la habitación y me dirijo al salón del piso. Tiene una cocina americana, de ésas que están en un lado del salón, y comienzo a prepararme el desayuno; un buen tazón de leche con galletitas.

Comienzo mi desayuno cuando aparece mi invitado.
-¿¡Qué horas son estas de despertarse!?- Me dice con enfado. -Aún no están ni las calles puestas a estas horas.
-Ya te dije anoche que íbamos a madrugar.
-Pues no haberme llevado de fiesta, hombre.
-¡Ecima de que te doy la bienvenida a lo grande! Bueno, da igual. Desayuna, que tenemos que preparar los Tauros para el encierro y luego te explicaré los fundamentos del tipo normal.

Terminamos de desayunar y nos dirigimos al corral donde estaban los Tauros que correrían el encierro, saqué mi Bouffalant de su pokéball y le ordené lo de siempre; recoger a los Tauros que se quedasen rezagados cuando saliese en el segundo chupinazo.

Después de preparar todo, despejar las calles y tranquilizar a los Tauros violentos, dimos el chupinazo.
Tengo la costumbre de correr todos los encierros, pero ésta vez me encontraba demasiado cansado. Fuimos a la plaza, dónde terminaba la "carrera" y me puse a charlar con Carlos.

-Bien, como ya sabrás, el tipo normal es el que menos desventajas tiene y a la vez el que menos fortalezas. Nuestro tipo sólo es vencido directamente por el tipo lucha, pero no podemos vencer a ningún tipo. A simple vista, un novato diría que somos los más débiles, pero no saben cuanto se equivocan.
>>Puede que con movimientos del tipo normal no podamos vencer a nadie, pero los pokémon de este tipo pueden aprender casi cualquier movimiento; pueden aprender ataques de tipo fuego, de tipo hielo, e incluso de tipo eléctrico. No hay nada que un pokémon de tipo normal no pueda hacer.
>>Pese a todo, sí que hay movimientos de tipo normal muy devastadores, como hiperrayo y giga impacto. Pocos pokémon pueden mantenerse en pie tras recibir un golpe de estos movimientos.
>>Sin embargo, los pokémon de tipo roca y los de tipo acero tienen muy buenas defensas contra los movimientos de tipo normal, en estos casos, un buen entrenador debe saber sacarle partido a sus pokémon y poder defenderse con ataques que sí sean fuertes contra estos dos tipos. Además, el tipo fantasma es capaz de evitar todos los movimientos de tipo normal, pero no te preocupes, nosotros también evadimos los movimientos de tipo fantasma.

Seguía explicándome con entusiasmo mientras Carlos me escuchaba. Ambos somos entrenadores de tipo normal, asique mi trabajo estaba siendo más fácil de lo habitual.

-El tipo normal abarca todo tipo de pokémon; los hay veloces, los hay defensivos y los hay muy fuertes. Las formas de evolucionar con el paso del tiempo también es muy distinta dentro de este grupo, eso nos da una ventaja; un entrenador puede prepararse contra un pokémon de tipo normal, pero no puede prepararse contra todos.
>>El tipo normal también se combina con otros tipos para compensar sus puntos flojos; se combina con el tipo volador o con el psíquico para poder vencer a los luchadores, se combina con agua o con planta para vencer al tipo roca.
>>Como ves, tiene pocas combinaciones, pero son suficientes para poder afrontar cualquier dificultad.

Carlos me miraba atento. Creo que ha podido asimilar toda la información. Mi trabajo está hecho por hoy.

-Recuerda toda esta información e intenta aprovecharla mañana en nuestro enfrentamiento. Ahora sabes cómo voy a actuar y cómo deberías hacerlo tú a apartir de ahora.

Me levanté de mi asiento, pues el encierro había acabado hacía mucho tiempo, y me dirigí a la salida. Devolví a Bouffalant a su pokéball y me puse a caminar por las calles de Pamplona pensando en el enfrentamiento que esperaba el día siguiente.

-Kurim-

lunes, 9 de enero de 2012

Extra 4: Teorías evolutivas; las mascotas.

¿Quién no ha querido nunca tener un pokémon en su casa?
Todo el mundo ha querido siempre alguna mascota para hacerle compañía, ¿y en que se diferencia esto de ser entrenador pokémon? quizá te estés preguntando.
¿La respuesta? En todo.

Para empezar, cualquier pokémon no puede ser una mascota. Primero, deben ser pokémon en su primera fase evolutiva y tener siempre a su disposición una piedraeterna para asegurarse de que siga sin evolucionar, NUNCA.

No hay muchos tipos distintos de mascota, están los canes; Poochyena, Lillipup, Growlithe y Zigzagoon. Este grupo debe llevar collar y es ahí dónde se localizará su piedraeterna.
Los felinos; Meowth, Skitty, Purloin, Glameow. Estos también llevan collar, aunque más fino. Además de colgar la piedraeterna de este collar, suelen tener también una campana alivio, porque los felinos no suelen ser muy amistosos.
Los peces; estos tienen más variedad, Magikarp o Goldeen son los más comunes. Deben permanecer siempre en una pecera no muy profunda, o la influencia del lecho de piedraeternas no surtirá efecto.
Los hay que prefieren otro tipo de mascotas, como Buneary, Sentret o incluso un reptil como Treecko o Ekans. Los reptiles en su terrario con suelo de piedraeterna y los mamíferos con collar.
Por último hay quien prefiere a las aves. Estas mascotas suelen ser Chatot y Pidgey. En su jaula, deben tener algún juguete de piedraeterna.

La diferencia entre mascotas y pokémon entrenados radica en su propósito. Las mascotas ofrecen compañía y a veces seguridad al hogar, están reguladas por el gobierno y no pueden evolucionar. Los pokémon de entrenador, pueden hacer cualquier cosa dentro de la ley, cualquier pokémon puede ser un pokémon de entrenador, para eso les sirve su licencia.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Extra 3: Teorías evolutivas; Delibird.

Delibird, de los tipos hielo y volador, es uno de los pokémon más queridos en todo el globo terráqueo.

Este ave fue descubierta en el año 1946, el día 25 de Diciembre, por un pequeño niño que no podía dormir. Sorprendió a un extraño en su casa, colocando regalos bajo el árbol. Era un ave del mismo tamaño que el niño, de color rojo intenso, con cara blanca.

Delibird intentó escapar, pero el niño lo agarró por una pata impidiéndoselo. Sus padres se despertaron y cogieron al ave, lo retuvieron hasta que amaneció y lo llevaron de inmediato al laboratorio de investigaciones.
El profesor Segura, el dirigente de este tiempo, lo analizó.
Delibird estuvo bajo estudio durante más de 24 horas y después se le puso en libertad con un localizador en la pata.

De los estudios de Segura se averiguó que Delibird era un ave acuática en su mayoría, y que debía ser de climas fríos debido a su gran apósito de grasa. Cuando se le siguió tras su puesta en libertad se descubrió su hábitat: Delibird vivía en el norte, desde Noruega hasta el mismísimo polo. Siempre cerca del agua dulce.

Se siguieron estudiando, y tras un año, se descubrió que todos los Delibird emprendían un gran viaje el día 24 de Diciembre por la noche. Se repartían para cubrir todo el mundo y, en cada casa, dejaban regalos, tantos como personas había en la casa.
El misterio había quedado resuelto; el conocido como Papá Noel o Santa Claus, era en realidad un montón de pequeños pokémon, Delibird.

Cada año, todos los Delibird dejaban su hogar para repartir regalos la víspera de Navidad. Si eras bueno tu regalo era algo que querías, si eras malo, tu regalo explotaba. No mueres, pero sí que te deja en el hospital hasta año nuevo.

Desde el descubrimiento de los Delibird, la gente ha querido tenerlos en su casa, de forma que a la llegada de Navidad el regalo que recibían era explosivo. Se colapsaron las urgencias. Los hospitales estaban a reventar.
Segura tomó una decisión; nada de capturar Delibird. Totalmente prohibido, a no ser que el Delibird en cuestión quiera ser capturado.

Delibird puede guardar cualquier cosa en su cola, y es ahí donde lleva todos sus regalos en Navidad.
Su habilidad espíritu vital impide ser dormido por efecto de ataques ajenos. Así, el efecto del somnífero de un Oddish no le afectaría.

Los hábitos reproductores de Delibird son muy especiales, las hembras entran en celo una vez al año, y siempre es en 22 de Diciembre. Si son fecundadas antes del 24, pondrán el huevo el día 22 de Enero y eclosionará en el mes de Julio.

Esta es la historia de un pokémon que se mantuvo en el anonimato durante décadas, a pesar de visitar los hogares de personas durante todo ese tiempo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Extra 2: Inventos geniales; la Pokéball.

La pokéball es, quizá, el invento más importante en el mundo del entrenador pokémon. Sin este invento, no sería posible la captura y obediencia de los pokémon para cumplir tareas que un humano no puede realizar.

El primer prototipo fue desarrollado por el chino Chuang Hoo Fu en 1964. Que intentaba diseñar un altavoz con el que poder entenderse con los pokémon. Este altavoz se adhería a la piel del pokémon y, en teoría, recogía los impulsos nerviosos de los pokémon y los convertía en habla humana. Al mismo tiempo debía convertir el habla humana en impulsos que llegasen al cerebro y así se permitiera una comunicación entre ambos.
Su chip, sin embargo, sólo cumplió un 50% de las expectativas de Chuang, ya que, por más que lo intentaba, no era capaz de descifrar el habla de los pokémon. Asímismo, Chuang comprobó que los pokémon que poseían su invento se mostraban más amigables que los que no lo poseían. Chuang pensó que esto era debido a que, al entender sus palabras, los pokémon se acercaban más, curiosos y confiados.

En 1975 llegó un turista ruso a estas tierras, buscando paz. En el pueblo que se hospedó; Wukan, era muy rural, lleno de pokémon por las calles, paseando con gente a su lado. Lo más extraño que percibió Boris fue que los paletos de pueblo hablaban con los pokémon, como si estuvieran locos.
Algo que le llamó la atención por curioso en sus primeros días se fue haciendo habitual. Un día, se decidió a preguntar, pero no obtuvo respuesta; parecía que el cosechador al que había preguntado, se había molestado ante tal impertinencia y se había marchado muy indignado ante el asombro de Boris. Le costó un año darse cuenta de algo común en todos los pokémon del pueblo; el microchip de Chuang adherido al cuello. Para cuando había descubierto el microchip, Boris ya sabía de sobra que los pokémon de ese pueblo entendían el habla humana, pero nunca había sabido porqué.
No podía ocultar este descubrimiento a la madre patria. Así pues, Boris robó un pequeño Charmander del pueblo y emprendió su viaje a teritorio ruso.

En 1982 salió a la venta en Rusia el último diseño del microchip de Chuang. Esta versión añadía a la anterior el trato de obediencia. Todo pokémon con este chip era controlado y hacía todo cuanto se le ordenaba.
Tenía muchos fallos, como que no tenía reconocimiento de voz, que no se podían anular órdenes y que el pokémon se esforzaba en realizar su cometido aunque fuese imposible que lo cumpliese.
Se produjo un caos durante el primer mes de comercialización y las grandes potencias emergentes del mundo prohibieron la venta de este producto.

La pokéball, cómo tal, hizo su primera aparición estelar en 1990 en Estados Unidos. Era muy robusta, hecha de acero inóxidable, por lo que pesaba un quintal. Fue diseñada por la empresa Aperture, y poseía una divisíon estética en dos partes, la superior era roja y la inferior era blanca, en el centro había un botón con el que podías abrir la pokéball, de forma que el pokémon en cuestón fuese teletransportado.
La tecnología de teletransportación era rudimentaria y se encontraba en ese momento en fase Beta. El laboratorio central estaba en Silicoon Valley, en Nueva York, y en el subsuelo se encontraban las "cajas".
Una vez que un pokémon era capturado, se teletransportaba a su caja correspondiente en el subsuelo de Silicoon Valley. La pokéball tenía incorporado un sistema de portales portátiles en su interior, así, cuando el pokémon estuviera <<dentro de la pokéball>> en realidad estaría <<en el subsuelo de Silicoon Valley>>.

Con el paso de los años la pokéball ha sido perfeccionada en cuanto a diseño y peso. Todas las marcas actuales poseen la tecnología de portales de Aperture y sus cajas propias, por lo que es recomendable comprar siempre los modelos de la misma marca.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Extra 1: Teorías evolutivas; Clasificación de los pokémon. (Parte 2/2)

Una vez que estuvieron clasificados los vertebrados, se procedió con los invertebrados, caracterizados por no poseer un esqueleto interno.

  • Los primero invertebrados son los Exoesqueléticos.
Se caracterizan por tener un exoesqueleto de quitina que les recubre el cuerpo y les sirve de apoyo.

En este grupo se encuentran los pokémon tipo bicho y otros más como Krabby, Shellder y Corphish.
Poseen órganos semejantes a los de los vertebrados, pero carentes de huesos y músculos.

Viven en todos los terrenos; aéreo, marino y terrestre, y algunos pasan por varios de ellos en su metamorfosis, como en el caso de Caterpie, que primero se encierra en su capullo; Metapod y fialmente emerge adaptado al vuelo, Butterfree.



  • Después están los Incorpóreos.
Los pokémon de este grupo no tienen ningún tipo de esqueleto, tienen una piel muy fina y sus órganos son muy primitivos.

En este grupo están los pokémon de tipo fantasma que no pueden ser tocados como Gengar y Duskull, los que pueden ser tocados; Rotom o Drifloon, y otros pokémon cuya estructura es básica, Tentacool y Frillish.

La mayoría de ellos pueden volverse invisibles alterando su "estructura" exterior, de forma que desaparecen en el aire. Esto es sólo un truco y pueden ser localizados de nuevo si se usa el movimiento profecía de algunos pokémon que permiten detectar lo oculto.



  • En el siguiente grupo encontramos las Plantas.
A diferencia del reino plantas, estos son pokémon y, por tanto, se pueden desplazar libremente.

En el resto son como las plantas, tienen nutrición fotoautótrofa y se reproducen con una polinización en la que suelen intervenir exoesqueléticos.

Todos los pobladores de este grupo son del tipo planta, pero no todos los del tipo planta son de este grupo. Esto es debido a que no todos los pokémon de tipo planta cumplen estas características, y es que Torterra, por ejemplo, posee nutrición heterótrofa y es incapaz de realizar la fotosíntesis.



  • El siguiente grupo es el de Minerales.
Caracterizado por el tipo de reproducción; asexual. Todos los integrantes de este grupo carecen de sexo, se reproducen asexualmente, ya sea por bipartición como en el caso de Beldum, o por fragmentación como Staryu y Ditto.

La gran mayoría de estos pokémon son de los tipos acero y roca, pero algunas excepciones son Staryu, Starmie y Ditto. Además de que no todos los pokémon de acero son minerales, ya que Aron, por ejemplo, es un reptil.



  • El último grupo es el de los Artificiales.
En este grupo están los pokémon creados por el ser humano. Pueden ser creados a propósito como Porygon, o en un accidente nuclear, como Trubbish y Foonguss.

Los pokémon de este grupo carecen de reproducción sexual, Todos ellos se reproducen asexualmente o no se reproducen.

En la antigüedad también existían pokémon artificiales. Crearon a Bronzong, Baltoy y Golett y años más tarde los modificaron dejándoles evolucionar.

La creación de Pokémon artificiales y obedientes no es sencilla y en muchos casos se ha demandado como antinatural por los colectivos pro-pokémon, pero lo cierto es que son una ayuda en cuanto al estudio y combate de plagas.



Esto es todo respecto a la clasificación de los pokémon.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Extra 1: Teorías evolutivas; Clasificación de los pokémon. (Parte 1/2)

La clasificación de los pokémon es un aspecto que ha interesado casi desde el principio para su estudio.
En su primer estudio, se observaron las características exteriores y agruparon en torno a este dato; los voladores por un lado, los nadadores por otro, y finalmente los terrestres.

Los medios fueron avanzando con el tiempo, se empezaron a estudiar internamente a nivel de esqueleto y órganos, y establecieron unas semejanzas que dividieron los grupos, ampliándolos a diez. En cada grupo, todos los pokémon que estaban dentro poseían las mismas cualidades, con alguna pequeña diferencia o modificación.

  • El primer grupo establecido es el de los Mamíferos.
A este grupo pertenecen todos los pokémon que, en su etapa de cría, se alimentan de la leche materna producida en las glándulas mamarias.
Quizá el caso más claro se ve en Miltank, ya que su leche es comercializada y es la que bebemos habitualmente.

Otra característica es que la mayoría de ellos son vivíparos, es decir, la madre pare a las crías, que salen de su vientre vivas sin ninguna cubierta oval.
Una excepción a esto son Chansey y Blissey, que tras expulsar el huevo con la cría, lo guardan en su marsupio, dónde se terminará de criar hasta que esté listo para salir del huevo.
Aún así, no todos los marsupiales, mamíferos con marsupio, nacen de huevos. Kangaskhan nace a los cuatro días de estar en el vientre de su madre, trepa por su abrriga y se cuela en su marsupio. Es ahí dónde mamará y crecerá hasta alcanzar una etapa en la que se independice a los cinco meses.

La última característica, menos importante quizá, es que todos los mamíferos tienen la piel cubierta de pelo, y que son capaces de controlar su temperatura corporal.



  • El siguiente grupo es el de Aves.
Todos los pokémon de este grupo nacen de huevos, sin excepciones.

Todos ellos tienen plumas y alas, más grandes o pequeñas. Y la gran mayoría puede volar, a excepción de Doduo y Dodrio, entre otros.

Sus extremidades superiores son alas y las inferiores robustas patas cubiertas de escamas en lugar de plumas. Rasgo que hace pensar que aves y reptiles tienen un antecesor común, el Archen-Archeops.

Poseen un pico sin dientes por el que entra el alimento. Dependiendo de si son herbívoros o carnívoros este pico estará más especializado en cortar las hojas o desgarrar la carne, respectivamente.

Al igual que los mamíferos, son capaces de controlar su temperatura corporal.



  • El grupo que evolucionó a la par que las aves, con un descendiente en común; Reptiles.
Tienen su piel recubierta de escamas. En la parte de la espalda son más duras para resistir bien el ataque de sus enemigos, mientras que en el vientre son más blandas, lo que lo convierte en su punto débil.

Los reptiles suelen estar en ambientes húmedos, y pasan gran parte de su tiempo dentro del agua, como ocurre con Totodile, pero otros casos más extremos los han llevado a adaptarse en medios donde el agua escasea tanto hasta el punto de no existir durante grandes extensiones de tiempo, este caso es el de Sandile, que vive en los desiertos y busca el agua que necesita para no deshidratarse excavando en la tierra a grandes profundidades, hasta llegar a los acuíferos.

Dentro del grupo de los reptiles encontramos otras clasificaciones, como los ofídios, quelónios, lagartos y saurios.

Los ofídios son los reptiles sin extremidades, cuyo desplazamiento se realiza arrastrándose. Es el caso de Ekans y Seviper.
Los quelónios son reptiles con caparazón, como Squirtle o Torkoal.

A difierencia de las aves y los mamíferos, los reptiles no pueden controlar internamente su temperatura corporal, asi que dependen del medio externo para regularla. Si necesitan aumentarla toman el sol, y si por el contrario lo que necesitan es rebajarla se esconden en la sombra o toman un baño.



  • Los siguientes son los Anfibios.
Externamente tienen muchas similitudes a los reptiles, pero se diferencian en cosas como que no tienen escamas, los huevos que ponen no tienen cubierta sólida y por tanto necesitan depositarlos en agua.
Su reproducción también se tiene que realizar en el agua y por tanto dependen de este medio para vivir.

A parte de la respiración pulmonar, también tienen cutánea, por lo que su piel debe permanecer siempre húmeda.

En su primera etapa son larvas, Tympole, con respiración branquial y sin extremidades y luego según crecen se da la metamorfósis, evolucionan a Palpitoad, que ya posee extremidades inferiores y pulmones y por último pasan a ser Seismitoad, con cuatro extremidades, sin branquias ni cola y con respiración pulmonar y cutánea.



  • Los Peces.
Los peces tienen una dependencia directísima del agua, pues no pueden vivir fuera de ella.

Sus extremidades están adaptadas al nado, se llaman aletas, y no sirven de nada fuera del agua, ya que sería incapaz de moverse.

Ponen huevos sin fertilizar directamente, y entonces el macho los fertiliza en el agua, en una fertilización externa.

Tienen la piel recubierta de escamas y dos branquias a ambos lados de la cabeza, por dónde se produce el intercambio de gases con el agua.
Es decir, entra agua con oxígeno por la boca, y al llegar a las branquias, el oxígeno es recogido y el dióxido de carbaono expulsado. Este agua con CO2 es expulsada por el "hueco" de las branquias; opérculo.


lunes, 31 de octubre de 2011

Comunicado general.

Hola, lo primero de todo es agradeceros a los que me habéis seguido de principio a fin, a los que estáis en ello y a los que queréis leerme.

Lo que quería deciros en un principio es, que por fin he conseguido acabar el primer capítulo, vosotros ya habéis marcado vuestra opinión sobre mi historia.
Sé, que hay gente que no sigue pokémon y aún así se toma la molestia de leerme, sé que esa gente se encuentra un poco perdida respecto a los tecnicismos de pokémon. Por eso, y porque los combates me salen un poco mal narrados, voy a intentar adaptar la historia haciéndola apta para todos.

Lo primero, es dar la bienvenida a una nueva persona a este proyecto, Pablo Arranz se va a encargar a partir de hoy de escribir los combates, asique lo más probable es que se editen las entradas para adaptarlos mejor.

Lo siguiente, después de cada capítulo, tomaré una semana de "descanso" antes de comenzar el siguiente. Esa semana es esta semana, y por tanto este viernes no subiré el comienzo del segundo capítulo. En su lugar, entre capítulo y capítulo, voy a crear una sección de "Extras" en la que contaré de todo un poco. Un análisis a fondo de los personajes y sus pokémon, el estudio biológico de los pokémon, y la explicación de los 17 tipos elementales.

Además, también habrá otros materiales, entre los que voy a spoilear: Una imagen de todos los pokémon en versión chibi, de forma que los que no conocen pokémon puedan crearse una imagen en la cabeza. Y la primera versión de la historia, puede contener spoilers, asique no la publicaré hasta dentro de mucho tiempo.

Los Extras principales se dividen en tres secciones:
"Teorías evolutivas": Aquí, desde mi particular visión de biólogo voy a explicar los datos de muchos pokémon, que a su vez son interrogantes en el mundo de los pokémon. Intentaré que sea interesante para todos.
"Como ser un líder de...": En esta sección, se hablará de todo sobre un tipo en particular. Generalidades, ventajas, desventajas. Todo ello desde la visión de su respectivo líder de la historia. Intentaré contar de todo un poco y que sea de forma interesante, siendo además partes de la historia no contadas directamente.
"Conociendo a...": Es aquí dónde cada uno de los personajes de la historia será analizado, se darán toda clase de datos, suyos y de sus pokémon, para seguirle en la historia con más detenimiento.

Este viernes vamos a empezar con "Teorías Evolutivas", supongo que empezando por Gastly, pasando por Haunter y desvelando su evolución a Gengar en lo que es, hasta ahora, un misterio. (Sí, le echaré morro y mucha inventiva).

¡Actualizado!: En lugar de empezar ya las divagaciones de pokémon, primero estableceré una división entre ellos. Los grandes grupos; mamíferos, Reptiles, Peces, etc.... Y a raíz de ello también estableceré sus características, qué hace que un pokémon sea una cosa y no otra, y todo eso.

Si os gusta la idea, si no os gusta, si os da igual.... Comentad y así sabré vuestra opinión y cómo mejorar.

¡Hasta el viernes!